Noticias:
El e-learning deslumbra a las
empresas de telefonía móvil
Las compañías que
comercializan celulares se han transformado en uno de los sectores más
permeables a las soluciones de educación virtual. Los casos de Telstra, Telecom
NZ, Vodafone y CTI – Móvil.
“En
Australia y Nueva Zelanda, los proveedores de móviles y celulares han optado
por el e-learning para poder capacitar rápidamente a sus fuerzas de ventas, con
conocimientos técnicos que les permitan enfrentar a un competitivo mercado en
plena expansión”, señaló una reciente investigación del Sydney Morning Herald.
Telstra
es una de las compañías telefónicas que más están aprovechando las soluciones
de capacitación virtual, al punto de ser considerada actualmente como uno de
los mayores usuarios de la modalidad en esta región del planeta. De hecho,
durante los últimos seis meses lleva desplegados 50 módulos en línea,
principalmente enfocados en su negocio de telefonía móvil. Para su responsable
comercial, John Rolland, el e-learning posee una importancia fundamental a la
hora de elaborar estrategias de negocio.
"La
calidad del entrenamiento de nuestro personal está en correlación directa al
servicio que ellos entregan a sus clientes", señala el ejecutivo. “La
asistencia al consumidor es una de nuestras prioridades más importantes, un
punto de diferenciación respecto de otras compañías. Y dado que el mercado de
telefonía móvil está madurando y aumentando su complejidad, el e-learning se ha
convertido en una herramienta crítica para nuestra fuerza laboral en procura de
ayudar a los clientes a conseguir la mejor solución para sus necesidades”,
asegura Rolland.
Por
su parte, la Gerente de Capacitación de Telecom NZ, Bridgette Dalzell, también
encontró en el e-learning una solución a sus necesidades, adoptando a mediados
del 2003 esta metodología para apoyar el desarrollo de los 1400 productos y
servicios que ofrece la compañía.
El
gran desafío de Telecom NZ fue construir procesos de capacitación -sólidos y
veloces- que pudieran abastecer con actualizaciones periódicas a una gran red
de tiendas, sostenida por un pequeño equipo de entrenadores. Según explica
Dalzell, gracias a la implementación de soluciones de aprendizaje online, los
vendedores incrementaron su preparación y conocimientos respecto de cada
producto o servicio de la empresa, mejorando notablemente los rendimientos
comerciales.
En
el caso de Vodafone Australia, su Directora, Deb Howcroft, sostiene que las
inversiones que ha hecho su compañía en materia de e-learning están sustentadas
sobre criterios de costo-beneficio y de mayor eficacia en los procesos de
capacitación. “La capacitación virtual puede desarrollarse dentro de la misma
empresa sin provocar rupturas en el negocio. Esta modalidad es estratégica en
la medida que permite obtener información y entrenamiento mientras se está
trabajando. Asimismo, ayuda al personal a tomar responsabilidad respecto de su
propia capacitación y desarrollo profesional”, considera la ejecutiva.
"Nosotros
tenemos una ventaja estratégica sobre el modo en el que diseñamos y
desarrollamos el e-learning, puesto que hacemos de estos procesos de
aprendizaje una experiencia divertida. Nuestros empleados disfrutan y se
comprometen", revela Howcroft.
Una tendencia que contagia
En
América Latina el fenómeno se replica –aunque más tímidamente-, con
experiencias como la de la compañía CTI - Móvil, una de los principales players
del mercado argentino, que en la actualidad cuenta con la red de telefonía
inalámbrica más completa del país y brinda servicio a más de 2.6 millones de
clientes.
Buscando
optimizar su sistema de capacitación corporativo, hace unos meses atrás CTI
adquirió una licencia para el uso de la plataforma Webcampus
Tecnonexo. Gracias a la utilización del e-learning hoy la empresa
atiende las necesidades de capacitación de su sector comercial, que presenta
una gran dispersión, con unidades distribuidas en toda la Argentina.
Más
allá de los casos particulares, lo cierto es que con una producción cada vez
más alta, fuertes incrementos de personal y mayores servicios, no resulta
extraño que los ejecutivos de la industria de telefonía móvil estén invirtiendo
fuertes sumas de dinero en soluciones de e-learning, superando a otros sectores
que tradicionalmente hacían un importante uso de esta modalidad.
“Para
las compañías de telecomunicaciones, la capacitación virtual se ha convertido
en una llave esencial para obtener ventajas competitivas”, concluyó Eric
Wilson, el responsable de la investigación del Sydney Morning Herald.
e-learning América Latina
España: analizaron el impacto de
las TIC en la educación
"El
uso por los docentes de las tecnologías de la información y la comunicación va
a pasar en unos pocos años de ser una opción a ser una obligación. (Los
profesores) deberán conectarse con sus alumnos en las tutorías, realizar
trabajos dirigidos en la red y establecer foros", anticipó el Director del
Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid, Antonio
Rodríguez de las Heras, durante una conferencia ofrecida durante la última
semana de enero, en el congreso internacional Campusred celebrado en Bilbao.
"La
verdad es que las instituciones y organizaciones académicas de nuestro país han
reaccionado de manera favorable ante esta nueva realidad, pero no hemos llegado
ni mucho menos a las condiciones óptimas", indicó el especialista.
Para
el Director del Área de Comunicación y Programas Educativos de Fundación
Telefónica, Obdulio Martín, “la nueva formación del docente tiene que centrarse
en dotarle de los medios para que él mismo pueda gestionar el conocimiento que
almacena Internet con el fin de que seleccione lo que considere más idóneo y lo
traslade a formatos interactivos que permitan su uso pedagógico”.
e-learning América Latina
La Universidad del País Vasco pone en marcha el Observatorio del e-learning PÚLSAR
Recientemente se ha puesto en
marcha PÚLSAR el Observatorio del E-learning del Campus Virtual de la
Universidad del País Vasco.
El observatorio de E-Learning
PÚLSAR, tiene como objetivo recopilar la documentación más relevante que existe
actualmente sobre el e-learning.
Además, el observatorio a través
del Centro de estudios de mercado y prospección PÚLSAR, llevará a cabo sus
propios trabajos de investigación sobre e-learning, de cara a convertirse en un
futuro, en un referente de oferta y demanda de e-learning.
Universidad del País Vasco, UPV/EHU | 16/02/2005
ComuNET enseña, a través de Internet, a controlar y prevenir el estrés
El estrés está considerado como una de las principales
enfermedades de nuestro siglo, por lo que no dejan de sorprender las cifras
existentes en cuanto a las repercusiones de este fenómeno sobre las
organizaciones laborales y sus integrantes.
ComuNET (http://www.comunet.es/),
empresa especializada en servicios integrales de teleformación, ha lanzado un
curso on-line en el que trata de identificar las claves del concepto de estrés,
y donde se ofrecen pautas a seguir para prevenirlo y controlarlo una vez que
los síntomas ya se han manifestado en la persona.
El curso, que puede ser recibido
de manera autoformativa o tutorizada, cuenta con contenidos multimedia y un
diseño muy atractivo que facilitan el aprendizaje al usuario. Y para
comprobarlo, nada mejor que acceder a una demostración gratuita, previa
solicitud en la web de ComuNET, o en el teléfono de información 902 196 651.
El curso tiene una duración de
tres semanas, y su precio depende de la modalidad formativa seleccionada. Así,
la opción autoformativa tiene un coste de 40 euros, mientras que la opción
tutorizada asciende a los 140 euros. El coste de inscripción en un curso incluye
el acceso a todos los recursos de comunicación y formativos incluidos en la
plataforma de e-learning de ComuNET, NETcampus, acceso a los materiales del
curso a través de Internet, espacio en el servidor de ComuNET para alojar
materiales, recursos, prácticas, etc, cuenta de correo electrónico, servicio de
soporte permanente ante cualquier problema técnico, curso previo autoformativo
de iniciación a NETcampus y acceso a informes de seguimiento y resultados.
Por otra parte, para aquellas
empresas que prefieran incorporar estos cursos, ComuNET también ofrece a las
empresas la personalización de la plataforma o de los contenidos, la adaptación
de los mismos a las necesidades propias de la empresa, la elaboración de
informes de seguimiento y análisis de resultados y servicios de tutorización.
Además también es posible contar con la posibilidad de contratar el diseño y
desarrollo de contenidos a medida de la empresa.
Para más información: http://www.comunet.es/
ComuNET | 14/02/2005
Se convierten así en partners de
negocio para llegar a la pequeña y mediana empresa.
Thomson NETg es líder mundial en
formación global y Grupo Femxa es uno de los referentes en el sector, con más
de 40.000 personas formadas.
Barcelona, 8 de febrero de 2005.-
Grupo Femxa y Thomson NETg han alcanzado un acuerdo estratégico para
convertirse en partners de negocio en la aplicación de soluciones de E-learning
para empresas. Así, Grupo Femxa incorporará a su propuesta formativa los
contenidos de Thomson NETg, empresa proveedora líder a nivel mundial en
soluciones de aprendizaje en el ámbito del e-learning.
Grupo Femxa ha decido aliarse con
Thomson NETg por la amplitud de su catálogo de cursos, así como su experiencia
y calidad contrastados a nivel internacional. Por su parte, Tolo Vinent,
Director de Europa del Sur de Thomson NETg, ha mostrado su satisfacción por el
acuerdo alcanzado “ya que significa para nosotros abrir nuestro mercado en el
norte de España a través de una empresa tan reconocida como Femxa”. Para
Thomson NETg esta alianza supone la posibilidad de llegar a la pequeña y
mediana empresa española y apoyar su desarrollo uniendo esfuerzos con empresas de
formación del nivel de Femxa.
Esta colaboración llevará a Grupo
Femxa a ampliar su cartera de productos y servicios, al contar con la
posibilidad de incluir en sus soluciones de aprendizaje los contenidos de
Thomson NETg. Los contenidos de esta multinacional encajan en el modelo de
negocio de Grupo Femxa quien, de este modo, quiere ofrecer a sus clientes una
solución integral, rigurosa y acorde con sus estrictos criterios de calidad.
Los contenidos de Thomson NETg
supondrán una garantía de calidad más en la trayectoria de Grupo Femxa avalada,
ya de por sí, por las más de 40.000 personas formadas y 90.000 horas impartidas
en acciones formativas. Además, Grupo Femxa ofrece, en el ámbito del
e-learning, servicios que aportan valor añadido: Consultoría, gestión y
evaluación de la formación, soluciones mixtas de aprendizaje, plataforma de
teleformación SELF, de desarrollo propio, tutorizacion, dinamización y
seguimiento del aprendizaje apoyados en su modelo pedagógico contrastado y en
la experiencia de su equipo de consultores, técnicos y docentes.
Por su parte, Thomson NETg es el
líder mundial en formación global para empresas, con 35 años de experiencia. La
calidad garantizada, los resultados probados, su excelente tecnología y
servicios aseguran un impacto directo y positivo en el negocio y una máxima
productividad. Thomson NETg forma a miles de profesionales cada año y las
empresas más innovadoras del mundo utilizan sus contenidos de formación. Desde
2001, Thomson NETg cuenta con sede propia en España (Barcelona).
Para más
información:
Thomson NETg (Comunica)
Tel/Fax 938 146 478
T. móvil 649 05 74 78
[email protected]
Comunica | 08/02/2005
Thomson NETg lanza cursos homologados para obtener la licencia ECDL
La Asociación de Técnicos de Informática (ATI),
representante en España de la Fundación European Computer Driving Licence
(ECDL), acaba de homologar los cursos de informática de Thomson NETg que
permitirán obtener esta licencia. Estos cursos se han creado para preparar al
usuario que quiere obtener la Acreditación Europea de Manejo de Ordenador
(ECDL) en su última versión, Syllabus 4.0, a la vez que refuerzan su capacitación
profesional en informática.
Al mismo tiempo que ha conseguido
la certificación en España, Thomson NETg ha obtenido también la homologación
ECDL de sus cursos en otros países, y diversos idiomas. Thomson NETg, proveedor
mundial líder en formación e-learning para empresas, cuenta con estos cursos en
formato multimedia, para red de área local, en Internet y para estar
disponibles en la Intranet de la propia organización. Para diseñar los cursos,
Thomson NETg ha utilizado técnicas pedagógicas pioneras en la industria que
garantizan un aprendizaje eficaz y una mejora del rendimiento personal y
corporativo.
Una vez terminada la formación con
los cursos de Thomson NETg, el usuario deberá realizar un examen para cada uno
de los 7 módulos que incluye el curso en un Centro de Pruebas Homologado. El
candidato a obtener este título se examina por separado de cada uno de ellos y
el resultado se va anotando en su Tarjeta Europea de Habilidades Informáticas
(TEHI). Cuando haya aprobado los siete exámenes, el candidato obtendrá la
licencia ECDL, el “carné” internacionalmente aceptado que reconoce su
competencia a la hora de “conducir” ordenadores. El certificado ECDL, que se
está implantando a nivel mundial, garantiza que una persona está acostumbrada
al uso de ordenadores y las aplicaciones informáticas más habituales y se ha
introducido para aumentar el nivel de competencia informática, mejorar la
productividad en el lugar de trabajo, permitir que los empresarios inviertan
más eficazmente en tecnologías de la información y asegurar que se ponen en
práctica las mejores prácticas y normas de calidad.
Sobre Thomson NETg
Miembro de Thomson Corporation,
Thomson NETg cuenta con 35 años de experiencia, presencia internacional con más
de 60 oficinas en todo el mundo y cursos disponibles en 12 idiomas. A lo largo
de su trayectoria, Thomson NETg ha jugado un importante papel en el crecimiento
y desarrollo del capital humano de las empresas más prestigiosas. Así, ha
logrado llevarlas a lo más alto en competitividad gracias a sus Programas de
Formación.
Para más información:
Comunica
Tel / Fax 93 814 64 78
Comunica | 22/01/2005
En la web: http://wwwo.mec.es/inecse/pub/pisa2003resumenespana.pdf
,
pueden leer los primeros resultados del INFORME PISA sobre
la situación de la educación en España.
MEC.es | 22/12/2004
Adaptados a las condiciones y
requerimientos actuales de la Formación Continua y a las necesidades actuales
de las empresas
EL GRUPO CESI LANZA EN ESPAÑA EL
CATÁLOGO “FORMACIONES INTEREMPRESAS”
El lanzamiento de esteq producto
coincide con el cambio de marca de la empresa que hasta ahora ha operado como
COFOR y pasa a denominarse CESI IBERIA.
El catálogoq
Interempresas está constituido en total por una oferta que asciende a 190
cursos que se desarrollarán en Madrid, Barcelona, Bilbao y Santander en centros
de formación de Cofor.
Cesi Iberia nombra a Laurent Ogel responsable del catálogo CESI de
cursos Interempresas.
Por primera vez en España, el
Grupo CESI ha lanzado al mercado una nueva alternativa de formación para
empresas recogida en una amplia oferta de cursos adaptados a las condiciones y
requerimientos actuales de la Formación Continua y a las necesidades actuales
de las empresas. Se trata del catálogo CESI de “FORMACIONES INTEREMPRESAS”,
desarrollado ya con éxito por el Grupo CESI en otros países de Europa
principalmente Francia.
Este catálogo plantea una oferta
formativa amplia y variada, que permite el fácil acceso de las empresas y/o de
las personas a la formación. El concepto del nuevo catálogo está basado en una
oferta de cursos cerrados en fechas, temas y lugar de impartición de modo que
las empresas seleccionan sobre un programa estructurado y cerrado. Los cursos,
que se imparten de modo presencial, están dirigidos a directivos, cuadros
medios e intermedios de las empresas en áreas como calidad, medio ambiente,
prevención de riesgos laborales, comercial, ventas y marketing, logística y
distribución, recursos humanos y formación, economía y finanzas, organización y
gestión industrial.
El denominado catálogo
“Interempresas” está constituido en total por una oferta que asciende a 190
cursos que se desarrollarán en Madrid, Barcelona, Bilbao y Santander en centros
de formación de Cofor. Este catálogo cuenta también con una oferta de cursos
blended en donde se combina la formación presencial con la impartida vía on
line. Estos cursos cuentan con la experiencia de haber sido desarrollados con
éxito en países como Francia y responden al objetivo del grupo de unificar toda
su oferta formativa europea.
La dirección y lanzamiento de este
nuevo producto de Cesi ha correspondido a Laurent Ogel, nombrado por la empresa
responsable del Catálogo de cursos del grupo en España. Además de esta nueva
iniciativa, Cesi Iberia ha inaugurado una nueva oficina en Barcelona.
El nuevo catálogo coincide con el
cambio de denominación del grupo en España que hasta ahora ha trabajado con la
marca Cofor desde que fue fundado en España en 1989, pasando a denominarse Cesi
Iberia. Además del desarrollo de la nueva línea de negocio de formación por
catálogo, Cesi Iberia seguirá potenciando la actividad que desde sus comienzos
ha trabajado con empresas, organismos públicos y privados en el campo de la
consultoría y de la formación. Estudios, consultoría y acompañamiento en la
realización de proyectos son los servicios que Cesi Iberia presta a grandes
empresas, PYMES, Asociaciones y Administraciones, dentro de diversos sectores
de actividad (Automoción, Químico, Seguros, Transporte, Banca, Eléctrico,
etc...).
CESI IBERIA, S.A. | 17/11/2004
Telefónica Móviles España ha
puesto a disposición de sus empleados el sistema 'm-learning' (learning móvil),
que les permitirá acceder a los cursos de formación que imparte la compañía
desde terminales con tecnología 'i-mode' o PDA.
Telefónica Móviles España prevé
que el 30% de la formación impartida este año se realice a través de Internet.
Para los empleados que no disponen de ordenador en casa o no desarrollen su
actividad ante un PC, ha puesto en marcha el 'm-learning' y ha adaptado estos
cursos a los dispositivos móviles con los que dotó a sus trabajadores hace unos
meses.
La formación en movilidad será
especialmente útil para la llamada microformación, es decir, cursos breves muy
específicos orientados a dar respuesta rápida a unas necesidades muy concretas.
Además, los contenidos
'm-learning' serán un refuerzo pedagógico a los cursos 'e-learning' o
presenciales, mediante resúmenes, ejercicios, cuestionarios y prácticas
complementarias.
Telefónica Móviles tiene previsto
adaptar a este tipo de terminales durante este este trimestre el Sistema de
Gestión de la Formación, a través del cual los mandos podrán, entre otras
cosas, administrar las necesidades formativas de su equipo, planificar las
actividades, etc.
Europa Press | 26/10/2004