Es un reportaje muy práctico que explica los detalles en los que
fijarse para elegir un buen alojamiento gratuito y compara entre varias
opciones.
Publicar una página web es el objetivo de la mayoría de
las personas que visitan desarrolloweb.com. Para conseguirlo lo más
imprescindible es tener un servidor donde colocarlas, accesible desde
Internet, aparte de construir las propias páginas.
Nota: Este artículo fué escrito durante el año 2000, por lo que la
evaluación de los distintos alojadores gratuitos puede que no esté del todo
actualizada, debido a que constantemente cambian sus servicios y a nosotros
nos es imposible estar todo el tiempo revisando los distintos alojadores
gratuitos comentados para actualizar el artículo con los cambios que ellos
realicen.
De todos
modos, el artículo se mantiene más o menos actualizado gracias a la
colaboración de muchos de los lectores y usuarios de los servicios, que nos
han mandado sus observaciones sobre los servicios que están utilizando,
cuando los datos que figuraban en este artículo estaban desfasados. Gracias
a todos ellos y si ves alguna cosa incorrecta, por favor, envíanos el
comentario con el enlace que hay al lado de la firma del artículo.
|
Dependiendo de cuál sean nuestras intenciones y deseos para el futuro de
nuestra página deberemos elegir un proveedor gratuito o uno de pago,
Será recomedable optar por uno de pago, en un proveedor seleccionado, si
tratamos de hacer una web de una empresa o una que pretenda ser muy visitada,
una web que ofrezca unos servicios y prestaciones más elevados tanto al
administrador como a los visitantes. En este caso, conviene leer mejor el reportaje Cómo elegir un
proveedor de pago,
Si por el contrario, deseamos publicar un trabajo con
menores prestanciones, o simplemente no queremos gastar dinero en el hosting,
será indicado optar por un servicio de alojamiento gratuito. Por
suerte, existe una gran variedad de sitios que ofrecen a sus visitantes la
oportunidad de publicar sus paginas personales o de empresa de manera
gratuita y muchas de estas opciones tienen muy buena calidad.
En un principio, el mejor espacio para publicar una web que podemos elegir
puede ser el proporcionado por nuestro proveedor de acceso a Internet.
Muchas veces nuestro proveedor, a la vez que ofrece la conexión a Internet,
también ofrece un espacio para publicar, por el mismo precio que el acceso.
Esta opción tiene sus ventajas:
- Suelen estar libres de
publicidad
- En muchos casos, existen
menos limitaciones por el tipo de contenidos
- Casi siempre tienen buena
velocidad.
El único inconveniente a destacar -aparte de los problemas
puntuales que tenga cada proveedor de acceso- es que abandonemos algún día
el proveedor y nos retiren las páginas publicadas, pero esto se puede
evitar teniendo un servicio de redirección que nos de una URL (dirección de
web) para toda la vida, que redireccione a la página que esté activa en ese
momento. Para ver servicios de redirección podemos consultar
nuestro buscador.
En el caso de que nuestro proveedor no ofrezca servicio
de publicación de webs o no nos guste el servicio que ofrece, tenemos la
opción de publicar las páginas en alguna web que ofrezca espacio gratuito.
Este tipo de servicio es muy popular, exisiten muchas ofertas en Internet,
algunas de ellas mejores de las proporcionadas por los proveedores de acceso,
incluso por los proveedores de alojamiento.
Vamos continuar explicando algunos puntos en los que fijarnos para poder
elegir un proveedor gratuito. Dando algunos ejemplos de sitios que ofrecen
espacio con buenas prestaciones.
Recusos
permitidos
Existen
muchos sitios donde publicar una página, se diferencian fácilmente por los
recursos que ponen a nuestra disposición para construirla. Cuando hablamos de
recursos nos referimos a la cantidad de herramientas y programas que nos
dejan utilizar en nuestra web. Ejemplos de recursos son: estadísticas,
contadores, direcciones web cortas, mail gratuito, CGI, bases de datos... Los
recursos se hacen necesarios cuando construimos una web avanzada, con
secciones dinámicas como un buscador, un portal, o en general, una página que
se alimenta de cualquier base de datos o programa para mostrar su contenido.
En la gama
de recursos que ofrecen estos sitios gratuitos es muy variada. Algunos sitios
casi no ofrecen ningún recurso, simplemente podemos publicar la página, y en
otros sitios ofrecen más servicios que en algunos proveedores de alojamiento
de pago.
Al final
del reportaje podremos ver una comparativa sobre la cantidad de recursos
ofrecida por algunos sitios proveedores de espacio gratuito para publicar
webs.
Velocidad
del servidor
Para elegir
un servicio suficientemente veloz tenemos la oportunidad de probar la
rapidez con que bajan las páginas de alguna web que esté alojada en ese
servidor. Es decir, visitamos una web de Geocities.com y vemos lo rápido
que llega, una web de Galeon.com y vemos la rapidez, comparando nosotros
mismos. En un último caso podemos registrarnos nosotros mismos y probar la
velocidad del espacio con nuestros propios contenidos. No pasa nada por
registrarse en un sitio, probar cómo funciona y si no nos gusta simplemente
nos vamos a otro, es gratis.
Para poder
comprobar la velocidad de varios sitios de alojamiento gratuito hemos creado
un web y lo hemos subido a servidores distintos. Con los siguientes enlaces
podemos comprobar en qué servidor es más rápido para nosotros:
Galeón: http://www.galeon.com/ipaginate
Iespana: http://ipaginate.iespana.es
Geocities: http://www.geocities.com/michel98.geo/testvelocidad/index.html
Freeservers: http://quintointento.freeservers.com
Metropoli2000: http://desarrolloweb.metropoli2000.net
Un dato a
considerar es que, dependiendo de dónde está situado físicamente el servidor
que alojará nuestras páginas, la velocidad será distinta para nosotros. Es
decir, un español ve más rápido un servidor español, pero un americano
navegará con más velocidad si el servidor está en América. Esto, se lleva al
límite cuando es nuestro proveedor de acceso el que nos ofrece el espacio, en
este caso, seremos los que navegen más rápido por esa web, por estar tan
proximos los dos sitios, tu acceso a Internet y el servidor de tu página.
Publicidad
insertada en las páginas
También se
pueden clasificar los sitios para publicar en Internet por la publicidad
que insertan. Los sitios de espacio gratuito suelen subvencionarse
mediante la inserción de anuncios en las páginas de los usuarios del
servicio. Los tipos de publidad que podemos encontrar son los siguientes:
- Publicidad en un frame
inferior.
Es tal vez la más agresiva de las publicidades que pueden hacer, pues el
banner permanece siempre visible en la página y es un poco feo para las
páginas.
- Publicidad dentro de la
página, utilizando el banner superior. Es el método de inserción de banners más
habitual. Como desventaja tiene que el banner se exibe en la propia
página, modificando nuestra web.
- Publicidad en una ventana
aparte.
Esta publicidad aparece en una ventanita aparte del explorador. Como
ventaja está que no utiliza el espacio de nuestra página. Como
desventaja contamos que estas ventanas son muy molestas para muchos
usuarios.
- Publicidad en la propia
página, en un grafiquito flotando en la propia página. Es muy interesante, pues
ocupa muy poco espacio comparado con otros mecanismos y no molesta en
exceso.
- Sin publicidad, sin duda el mejor de los
casos. Lo que no nos asegura que el sitio no ponga publicidad algún día
y deje de ser tan interesante. Actualmente, muy pocos sitios ofrecen
espacio gratuito sin colocar algún tipo de publicidad.
Hay muchos tipos de publicidad insertada habitualmente, como se
puede ver. Eso no quita que algunos sitios empiecen a utilizar varios
sistemas a la vez.
Los
ejemplos de sitios que estamos evaluando tienen la siguiente forma de
insertar la publicidad en las páginas de los usuarios:
Galeon: En el momento de
escribir este reportaje no colocaban banners en las páginas alojadas en su
servidor. Sin embargo, actualmente si colocan publicidad en una capa que
acompaña tu navegación y permanece siempre visible.
Metropoli 2000: Colocan un banner en la parte de arriba de la página.
Es una opción interesante, porque reparten los ingresos por publicidad con el
dueño de la página.
Iespana: Los banners de este sitio se colocan en un frame en la parte
inferior de la página. Pero con un simple aviso podemos pasar cambiar esto
para que la publicidad salga en una ventana aparte.
Geocities: Colocan un banner cuadrado que se puede incluso borrar de
la web a base de clicks. El problema es que este banner se coloca con
Javascript y en determinados navegadores da errores, lo que es peor incluso
que un banner grande. En mi opinión un fallo de Javascript es algo bastante
molesto y en mi Internet Explorer 4 fallan casi todas las páginas de
Geocities.
Freeservers: Colocan un banner en la parte superior de la página, con
enlaces a otras partes de Freeservers. Además, también colocan publicidad en
ventanas a parte. Todos estos males se pueden eliminar si el usuario paga una
cuota mensual. Según nos ha informado, también se puede configurar para que
aparezcan flotando arriba, en la izquiera, derecha, abajo, etc.
Por
manera de colgar los archivos
Existen
diferentes maneras de subir los archivos. Por ejemplo, los podemos subir
con FTP o por medio de una página donde existe un formulario y donde podemos
seleccionar los archivos que deseamos subir. En la descripción de
características del alojamiento suelen indicar acceso por FTP cuando esta
permitido realizar este tipo de actualizaciones.
Para los principiantes
será más cómodo subir las páginas por medio de un formulario de una web,
pero para las personas experimentadas, a la larga, les será más
sencillo y tendrá menos trabajo el realizar las actulizaciones del sitio via
FTP.
Como
ventaja de subir archivos con un formulario tenemos que no será necesario
disponer de un programa de FTP ni tampoco saber utilizarlo. Como ventaja del
FTP destacamos la rapidez de subida de archivos, ya que podemos seleccionar
varios archivos de una sola vez y no tenemos que esperar a que se cargue la
página web para que tengamos acceso al formulario, subir un directorio en una
sola acción y otra mejora importante, que consiste en que podremos utilizar
el programa con el que diseñamos las páginas web (tipo Dreamweaver o
Homesite) para acceder al servidor y actualizar los contenidos
automáticamente.
Nuestro consejo es aprender a utilizar FTP, si es que
deseamos trabajar de manera más profesional y ahorrar tiempo a la larga. Ver
el siguiente enlace
para conocer un programa de FTP y tener acceso a un tutorial para aprender su
uso.
Si queremos aprender a subir archivos, tenemos también un artículo muy
interesante.
Aquí podemos ver una tabla con las principales características de los
sitios que ofrecen alojamiento gratuito destacados en este reportaje.
|
Geocities
|
Metropoli 2000
|
Iespana
|
Galeon
|
Freeservers
|
Espacio
|
15M
|
Ilimitado
|
Ilimitado
|
Ilimitado
|
12M
|
Correo
|
SI
|
Ilimitado
|
SI
|
SI
|
Sólo redirección
|
Estadísticas
|
SI
|
SI
|
SI
|
NO
|
SI
|
Dominio
|
NO
|
Pagando
|
Pagando
|
NO
|
Pagando y gratuitos
|
Subdominio
|
NO
|
SI
|
SI
|
NO
|
Varios a elegir
|
Páginas dinámicas
|
NO
|
PHP
|
PHP
|
NO
|
NO
|
Bases de datos
|
NO
|
MySQL
|
MySQL
|
NO
|
NO
|
Multimedia
|
Típica
|
Típica
|
Real Networks
|
Típica
|
Típica
|
CGI instalados
|
Alguno
|
Numerosos
|
Numerosos
|
NO
|
Algunos
|
CGI propios
|
NO
|
SI
|
NO
|
NO
|
NO
|
Herramientas componer y publicar
|
SI
|
?
|
SI
|
SI
|
SI
|
Acceso por FTP
|
SI
|
SI
|
SI
|
SI
|
NO
|
Publicidad
|
Cuadrado flotante
|
Banner superior
ingresos a compartir
|
Frame inferior o
ventana aparte
|
Cuadro flotante y
popus abusivos
|
Banner superior
|
Transferencia*
|
Sin dato. limitada?
|
Ilimitada
|
Ilimitada
|
Sin dato.
ilimitada?
|
512
MB/mes
|
Observa- ciones
|
Tiene errores
javascript
|
Solo para
contenidos de calidad
|
Para todos los
públicos, buenas herramientas
|
La única sin
publicidad
|
Nos costó mucho
registrarnos
|
*Transferencia: Es la cantidad de
información que recibes y mandas cada mes el servidor cuando le piden tu
página. Empiezan a haber servicios gratuitos que limitan la transferencia
porque al fin y al cabo es lo que cuesta dinero del hecho de ofrecer
espacio gratuito y poco a poco se cierra el grifo de la Internet gratuita.
Tener cuidado con este detalle, porque puede que el alojador gratuito
elegido pueda ser inutil debido a que tenga mucho exito tu web y tenga
limitado el tráfico.
|
Los Sitios que ofrecen mayores recursos para hacer una página web son
Iespana.es y Metropoli2000.net, con la principal diferencia de que
En Metropoli2000 sólo aceptan webs con contenidos de calidad, sin
despreciar al diseño. Es decir, necesitas tener una web en Internet
previamente publicada y estos te dicen si es de suficiente calidad para poder
publicarla en su servidor. Sin embargo, ellos te remuneran por los ingresos
de publicidad, aunque actualmente parece ser que el mercado les ha hecho
desistir de esta posibilidad. Para colmo de males, la publicidad cada vez es
más abusiva y puede llegar a ser bastante tedioso el vistar una página en
este servidor.
Iespana es bastante versatil, por permitir todo tipo de contenidos,
incluso comerciales o de adultos. Además nos permiten programar en PHP 4 con
base de datos MySQL (pagando), lo que hace muy interesante para aquellos
desarrolladores que deseen programar aplicaciones de servidor. La velocidad
del servicio, por lo menos con nuestra conexión a Internet, no es del todo
agradable.
Galeón no nos gusta mucho. Cuando escribimos el artículo era un lugar
interesante, gracias a su ausencia de publicidad, aunque ahora sí que la ponen
y cada vez más abusiva. Actualmente saltan ventanas secundarias por todas
partes y encima los cuadros flotantes son cada vez más grandes.
Freeservers no nos funcionó del todo bien, sobretodo en el registro,
que tuvimos que intentarlo durante un par de días en un total de 5 ocasiones
antes de conseguir ver la hoja final de registro. De todos modos, hemos
recibido buenas críticas de este servidor.
Para mi, Geocities una opción bastante atractiva. Funciona bastante
rápido con relación con otros sitios, por lo menos en mi caso. Pertenece al
grupo de Yahoo! y eso siempre es una garantía de continuidad. Como
contrapartida, en algunos casos limitaban la transferencia, con lo que es
posible que a mitad de mes tu página se deje de transferir, si es que recibe
muchas visitas. En lo que respecta a la publicidad, no abusan demasiado
aunque puede ser un poco molesta por ponerse encima de los contenidos de
nuestra web.
Direcciones de espacio gratuito
Iespana: http://www.iespana.es
Metropoli 2000: http://www.metropoli2000.net
Freeservers: http://www.freeservers.com
Geocities: http://www.geocities.com
Galeón: http://www.galeon.com
Mirar también:
Otras
opciones de alojamiento gratuito en nuestro buscador
Informe de Manuel Alamar*
|
|
|
|